sábado, 30 de mayo de 2009
Escuelas de recitación Coranica-2
Escuchar la recitación de la escuela Uarsh ورش عن نافع transmitida por Nafi: aqui
viernes, 29 de mayo de 2009
Escuelas de recitación Coranica-1
Debe coincidir con la recopilación de Uthman, letra por letra.
Debe respetar las leyes sintácticas del idioma árabe.
Debe tener un isnad continuo al profeta (saws) a través de un tawatur, lo cual quiere decir que debe ser relatada por un gran grupo de personas a otro a lo largo de una cadena de "isnad". Las narraciones más usadas son las de
Hafs (حفص عن عاصم), Warsh (ورش عن نافع), Qaloon (قالون عن نافع) y Al-Duri a través de Abu `Amr (الدوري عن أبي عمرو).
Escuela Qaloon:
قالون عن نافع qalun transmitida por Nafi
escucha la recitación de esta escuela: aqui
miércoles, 27 de mayo de 2009
Letras aisladas

Estas letras que os encontrareis al principio de algunas suras no siempre son las mismas y pueden formar parte de la primera aleya o la totalidad de la misma. Asi mismo estas vocales puede ser que en la serie de las mismas unas aparezcan con "madda" y otras no. En ambos casos y en ausencia de vocal breve se leerian como os he explicado.
Estas letras siempre van juntas como si fueran una palabra, y no aisladas.
Mejor veamos unos ejemplos.
Aqui teneis la primera aleya de la Sura "Taha"

Como veis las dos letras van unidas como si fueran una palabra, pero sin vocales breves ni aún el madda. Se leerían TA HA
Vamos ahora con la primera aleya de la Sura "Mariam" Esta aleya es la que tiene la serie mas larga de estas letras, como veis unas llevan la madda y otras no, pero se leen todas igual, como letras aisladas.

KAF HA IA 3AIN SAD
Por último veamos la primera aleya de la Sura "Ibrahim"

En este caso las leemos como corresponde y seguimos la lectura luego con el resto de la aleya.
"ALIF LAM RA Kitabun anzalnahu ilaika........"
lunes, 25 de mayo de 2009
domingo, 24 de mayo de 2009
El suyud

quiere decir que tanto el que lo lee como el que lo escucha ese trozo debe hacer un suyud.
El suyud NO debe hacerse nada mas leerlo para no interrumpir la lectura, sino cuando llegamos a este signo.

Por ejemplo:

Mirad donde viene subrrallado el trocito que obliga al suyud, pues si lo leemos obligatoriamente hay que hacer un suyud, pero este se hace cuando se acaba esa aleya y la siguiente que es cuando nos encontramos el signo

sábado, 23 de mayo de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Un rombo pequeño

Este signo va encima de cualquier letra y lo unico que significa es que en esa letra teneis que suavizar la pronunciación y pronunciar un sonido mas suave que el habitual.
Aqui veis que aparece sobre la MIM . En este caso pronuncias normal pero un poco mas suave, conservando la vocal breve y la pronunciación normal, solo que algo mas suave.
sábado, 16 de mayo de 2009
viernes, 15 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
La sin
1- Podemos encontrarnos esta letra encima de la "SAD" ص Eso quiere decir que esa palabra que en su origen se escribia con "SAD" ahora se escribe con "SIN" Como son dos letras foneticamente parecidas, puede pasar que la pronunciación con el tiempo de alguna palabra haya cambiado, eso pasa con estas palabras, por ejemplo Aqui veis la SIN encima de la SAD y siempre debajo de la vocal breve.


2- Tambien podemos encontrarnos una "SIN" pequeñita al final de algunas palabras y encima de cualquier letra, por ejemplo:

Por ejemplo:

man (paramos brevemente) raqin
martes, 12 de mayo de 2009
viernes, 8 de mayo de 2009
El Tanuin
Asi:

O Asi:

En el primer caso se lee como tanuin normal.

Qaumin Hadin
En el segundo caso os fijares que el tanuin del kasra y el fatha tienen las dos rayitas ligeramente desplazadas una de otra y no juntas como ocurriria en el primer caso, también el tanuin del damma es ligeramente distinto como os podeis fijar en los dos dibujos.
Bien, cuando nos encontramos este tanuin, quiere decir que en la lectura del mismo se une el tanuin con la letra de la siguiente palabra, ahora bien, podemos encontrarnos dos casos.
-que la letra de la palabra siguiente lleve el "sadda"
-que la letra de la palabra siguiente no lleve el "sadda"
Si la letra de la palabra siguiente lleva el "sadda" entonces la "N" del tanuin no la pronunciamos y pronunciamos la letra correspondiente que sería la siguinete, es decir, la que lleva la sadda.
Ejemplos:

aqui leemos "jushubum musannada" en vez de "jushubun" Cambiando la pronunciación de la N por la de la letra siguiente que es M
Otro ejemplo.:

Aqui leemos "gafurar rahima" cambiando el sonido de la N del tanuin por la R que es la letra de la palabra siguiente.
-Cuando la letra siguiente no lleva sadda.
Unimos también la pronunciación, juntando las dos palabras, pero el sonido N se conserva.
Ejemplo:

"shihabun nzaqia" lo leemos seguido, como si fuera una sola palabra en vez de dos.
domingo, 3 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
El madda y el sukun
Ejemplos:

Aqui leeríamos "FIIII" alargando el sonido de la "i". La ي en el Coran aparece a veces, como aqui, sin los dos puntos. Para no confundirla con el alif maqsura lleva siempre la vocal breve "kasra" con lo cual la leemos siempre con el sonido "i"

Aqui leemos "UJRAAA" alargando el sonido de la "a". Como vemos aqui el madda aparece encima de un alif maqsura, si os fijais este alif maqsura lleva encima un alif ortografico como los que vimos la lección anterior, esto es para no confundirlo con la "i" como vimos el caso anterior. En este casi SI es un alif maqsura.

"AULIAAA" aqui el madda va encima del alif. Fijaros en la "M" pequeñita que va sobre el hamza. Recordad lo que dijimos sobre esto, en este caso leeriamos "AULIAAA-AM" cambiando el sonido "N" del tanuin por "M".
Tambien hay que separar y hacer pausa entre el alif que lleva el madda y el hamza. Recordemos que siempre que hay hamza hay que hacer pausa breve en la lectura.

Por ultimo aqui vemos el madda encima de una "U" en este caso alarga el sonido de la vocal sobre la que va, al igual que en los casos anteriores, por lo tanto leeriamos "QALUUU" alargando el sonido de la "u".
EL SUKUN
El Sukun en el Coran podemos encontrarlo de dos maneras, como en el caso anterior, como un cerito cerrado. (sobre el alif final)

O como aqui como un cerito aplastado y abierto por un lado. (sobre la J)

en cualquiera de los dos casos la letra se lee igual, con ausencia de vocal.
La diferencia entre uno y otro sukun, es que en el primer caso, cuando es como un cerito cerrado, la letra sobre la que va no se lee.

qalu (el alif no se lee)
Y en el segundo caso la letra se lee pero sin vocal.

ujra
Recitadores del Coran. Al Fatiha
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.

-
En el sagrado Coran, al principio de algunas Suras os encontrareis letras aisladas sin vocal breve, con una madda encima, como estas. En est...
-
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.
-
El tanuin en el Sagrado Coran podeis encontrarlo de dos maneras escrito. Asi: O Asi: En el primer caso se lee como tanuin normal. Por ejem...