domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
Anexos del Corán - 3
A veces durante la lectura del Sagrado Corán vemos una letra donde debería aparecer un sukun, y sin embargo no esta escrito. Por ejemplo aqui en la letra ث

Cuando esto sucede y en la letra posterior aparece sadda como aquí en la letra ذ entonces tenemos que leer pronunciando las dos letras juntas, en este caso el sonido de la ث desaparece, lo mismo en el ejemplo siguiente el sonido de la ت
Leeríamos entonces el siguiente ejemplo: wa qalattaifa, leyendo las dos ط y haciendo desaparecer el sonido de la ت
Esto puede aparecernos en dos palabras juntas, como los dos ejemplos anteriores o en medio de una sola palabra, por ejemplo: wa man iukrihhunna, lo leemos así con las dos h con la sadda en vez de leer iukrih-hhunna
En el siguiente caso también el sukun ha desaparecido pero la letra siguiente no lleva la sadda, en este caso se lee la letra pero fundiendola con la siguiente, y marcando mas el sonido de la segunda letra: minzamaratin.
Este caso también lo podemos encontrar a mitad de palabra. Un ejemplo:Aqui el sukun tendría que venir en la letra م leemos rabbahumbihim, uniendo el sonido de la m y la b, haciendo mas énfasis en la b.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
Recitadores del Coran. Al Fatiha
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.
-
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.
