Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha.
Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.
Aprender el Coran
lunes, 26 de diciembre de 2011
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
Anexos del Corán - 3
A veces durante la lectura del Sagrado Corán vemos una letra donde debería aparecer un sukun, y sin embargo no esta escrito. Por ejemplo aqui en la letra ث
Cuando esto sucede y en la letra posterior aparece sadda como aquí en la letra ذ entonces tenemos que leer pronunciando las dos letras juntas, en este caso el sonido de la ث desaparece, lo mismo en el ejemplo siguiente el sonido de la ت
Leeríamos entonces el siguiente ejemplo: wa qalattaifa, leyendo las dos ط y haciendo desaparecer el sonido de la ت


En el siguiente caso también el sukun ha desaparecido pero la letra siguiente no lleva la sadda, en este caso se lee la letra pero fundiendola con la siguiente, y marcando mas el sonido de la segunda letra: minzamaratin.

Aqui el sukun tendría que venir en la letra م leemos rabbahumbihim, uniendo el sonido de la m y la b, haciendo mas énfasis en la b.
sábado, 6 de marzo de 2010
jueves, 4 de febrero de 2010
Anexos del Corán - 2
El anexo o apéndice de una obra literaria son unas páginas al final de la misma que amplian la información de la misma, incluyen normas de lectura, bibliografia, o cualquier información sobre la obra.
El Corán también tiene su anexo.Este anexo o apéndice viene exclusivamente en los Coranes en lengua árabe, en las traducciones a otros idiomas no suele venir. Esto es debido a que este anexo incluye sobre todo normas de lectura en árabe y explica la versión y origen del Corán en lengua árabe, cosa que no sería aplicable a otros idiomas.
En esta y otras entradas os haré un breve resumen de lo que pone es estos anexos del Coran.
En la entrada anterior trataba sobre una berve explicación sobre el origen y las fuentes del Corán, después de esto viene un breve apartado sobre las formas de puntuación, las trataremos poco a poco.
FORMAS DE PUNTUACIÓN- 1
Un sukun de forma redonda sobre las vocales largas - أ و ي ى
indica que esta letra es de sobra, no se pronuncia, ya esté en medio de la palabra, al final de ella, en medio o a final de frase.
Ejemplos:
banainaha biaidin ( y no banainaha biaiidin)



Un sukun de forma alargada por la parte de arriba, solo sobre el alif, va siempre seguido de una letra con vocal, no se pronuncia cuando la lectura va seguida, si se pronuncia cuando la lectura para.

Cuando la letra siguiente no lleva vocal, entonces se suprime el sukun, pero sigue sin pronunciarse el alif.

anan nadhir
viernes, 29 de enero de 2010
sábado, 12 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Recitadores del Coran. Al Fatiha
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.

-
En el sagrado Coran, al principio de algunas Suras os encontrareis letras aisladas sin vocal breve, con una madda encima, como estas. En est...
-
Una de las mas bellas recitaciones que he oído de la sura Al Fatiha. Sheikh Fahad Al-Kandari. Imam de la Gran mezquita de Kuwait.
-
El tanuin en el Sagrado Coran podeis encontrarlo de dos maneras escrito. Asi: O Asi: En el primer caso se lee como tanuin normal. Por ejem...